Carmen conde alcorcon
  • EL CENTRO
    • Quienes somos
    • Proyecto educativo
      • Qué pretendemos
      • Como lo logramos
      • Metodología
      • Plan de convivencia
    • Instalaciones
    • Servicio de comedor
    • Normas de funcionamiento
    • Secretaría
    • Zona de padres
  • AT. DIVERSIDAD
    • Centro preferente TEA
    • Atención especializada
    • Equipo de orientación
  • ACADEMICO
    • Infantil
    • Primaria
    • Desayunos saludables
    • Actividades complementarias
    • Proyectos
      • proyecto tic
      • Proyecto mediadores
  • MEDIO AMBIENTE
    • Huerto escolar
    • Plan de reciclaje
  • ACTIVIDADES
    • Nuestras vivencias
    • Campamentos de inmersión en Ingles
      • Para 6º
      • Para 3º, 4º y 5º
  • SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
    • Mediadores
    • Educación emocional
¿Qué pretendemos?
Impartir una enseñanza integral y de calidad, con valores, que:

  • Respete las diferencias individuales, posibilitando la igualdad de oportunidades para todos.
  • Permita un conocimiento de las nuevas tecnologías.
  • Potencie la enseñanza del Inglés.
  • Mejore la salud individual, a través del ejercicio físico y el deporte.
  • Mantenga un actitud respetuosa entre todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Autoestima
  • Solidaridad
  • Responsabilidad
  • Participación
  • Innovación

Potenciar y desarrollar la autoestima personal de los miembros de la Comunidad, esto es, que se viva el Centro como un entorno humanizador, confortable, estimulante, crítico, abierto, participativo, como fuente de posibilidades y recursos.

  • Valorar el trabajo y esfuerzo personal de cada uno, teniendo en cuenta la diversidad.
  • Crear un clima de confianza donde el alumno se exprese espontáneamente y aprenda a respetar a los demás.
  • Crear cauces que desarrollen las capacidades personales de cada uno.
    • Potenciar que cada alumno sea autosuficiente en las actividades habituales escolares y extraescolares, para satisfacer sus necesidades básicas de salud y bienestar corporal, de juego y relación, mostrando un nivel de autonomía, autoconfianza y seguridad, ajustado a sus posibilidades reales, sabiendo pedir ayuda cuando lo necesiten.
    • Propiciar mediante el juego, la Asamblea y otras actividades que el alumno exprese sus ideas, sentimientos, experiencias y deseos.
    • Facilitar que el alumno conozca y aprecie su propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud y bienestar.
    • Desarrollar la participación del alumnado en el cuidado del centro, de sus elementos personales y materiales, para conseguir un Centro humanizador, bello y agradable, al que les guste acudir cada día.
    • Potenciar la autoconfianza y seguridad de los alumnos.
    • Utilizar el lenguaje como medio de expresión de sus ideas, sentimientos, experiencias y deseos, de forma ajustada a los diferentes contextos y situaciones de comunicación, habituales y cotidianos, para influir en la conducta de los demás y para planificar y regular la propia conducta.
    • Fomentar cauces para que puedan expresar, donde corresponda, sus ideas, opiniones y decisiones, bajo un espíritu de crítica constructiva.

Potenciar y fomentar actitudes de compañerismo, amistad y cooperación entre todos, que propicie el respeto a las diferencias y solidaridad con los problemas de los demás.

  • Fomentar la relación, el apoyo y la cooperación entre todos.
  • Crear cauces y actitudes de solidaridad con los problemas de los demás.
  • Respetar y aceptar la diversidad (cultural, ideológica, religiosa, de sexo, de raza y de desarrollo).
  • Motivar actitudes que promuevan una convivencia pacífica.
  • Desarrollar actitudes solidarias de compañerismo y amistad.
  • Establecer relaciones basadas en el diálogo, en el trabajo en equipo y en el respeto mutuo.
  • Mantener una actitud de integración.
  • Seleccionar los materiales didácticos que propicien la integración
    del alumnado, respetando las diferencias.

Potenciar un clima que estimule el aprendizaje, fomente actitudes
de responsabilidad en el trabajo, que conduzcan a la adquisición
de hábitos necesarios para una educación personal y social.

  • Fomentar la responsabilidad en el trabajo y en el comportamiento diario.
  • Promover actitudes de orden, limpieza y trabajo personal que conduzcan a la adquisición de hábitos necesarios para una educación personal y  social.
  • Favorecer la relación familia-escuela para desarrollar una responsabilidad común en la adquisición de hábitos, con la implicación de las familias.
  • Crear un clima de trabajo que anime al estudio y estimule el interés por el aprendizaje.

Desarrollar un clima de diálogo, tolerancia y participación, en la
que el consenso y el protagonismo de todos sea una realidad.

  • Crear cauces de participación a todos los niveles.
  • Tener en cuenta las decisiones que se adopten.
  • Crear un clima de diálogo, tolerancia y respeto, fomentando la participación y comunicación de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
  • Potenciar el trabajo en grupo y la participación de todos en la dinámica del Centro.
  • Estar abiertos a la participación en la vida fuera del entorno escolar colaborando con las instituciones existentes.
  • Favorecer la toma de acuerdos por consenso y posibilitar que sean respetados.
  • Resolver los conflictos por medio del diálogo y la participación responsable.

Mantener en constante renovación, abierto a cuantos proyectos e iniciativas contribuyan a la formación del Profesorado y mejora de la calidad de la enseñanza.

  • Una escuela abierta a todo tipo de ideas nuevas que mejoren y
  • Potenciar la formación y puesta al día de los profesores para mejorar la calidad de enseñanza.
  • Flexibilidad e imaginación para abrirse a nuevos espacios, prácticas y enfoques renovadores.
  • Potenciar, como recurso didáctico, las salidas para conocimiento del entorno.
  • Estar abiertos a la utilización de los recursos que el Municipio o la Comunidad puedan proporcionarnos y que se adecuen a los objetivos marcados.
  • Potenciar las propuestas de renovación y mejora.
  • Utilizar los recursos existentes en el Centro.
  • Potenciar el intercambio de experiencias interciclos.
    fomenten la educación.

Avda. del Oeste, 2
28922 Alcorcón (Madrid).

91 644 82 42 - 691 84 03 87 (9-14h)

91 644 00 16

cp.carmenconde.alcorcon@educa.madrid.org

Centro Bilingüe

Copyright © 2019, CEIP Carmen Conde. Todos los derechos reservados.

Designed by Impulsa educación